LO QUE HACEMOS
Amigos de la Tierra Aragón comenzó su andadura el 22 de Abril de 2005 con la organización de un acto público para celebrar El Día de la Tierra.
Somos un grupo de ciudadanos que queremos mejorar la calidad de vida y el medio ambiente en nuestro municipio y en las comarcas de Aragón. Para ello analizamos la problemática local y proponemos soluciones concretas, coherentes con los planteamientos globales de la organización y aplicables en la ciudad, en sus barrios, y en otras poblaciones de su entorno.
Nuestras principales líneas de trabajo son:
- Cambio climático, energía y movilidad
- Residuos y consumo
- Agricultura y alimentación
- Defensa ambiental
- Justicia ambiental
Promovemos la participación ciudadana y la puesta en marcha de experiencias demostrativas, organizamos campañas, actividades educativas, formativas y de voluntariado, presentamos alegaciones o denuncias, y participamos en diversos foros y plataformas junto a otros colectivos.
CAMBIO CLIMÁTICO, ENERGÍA Y MOVILIDAD

Nuestras vidas y la forma de nuestras sociedades están íntimamente relacionadas con el uso de la energía. La energía se encuentra disponible en nuestro entorno en cantidades y formas muy variadas, y su aprovechamiento y transformación nos permite satisfacer muchas de nuestras necesidades. Mientras que el consumo de algunas formas de energía es necesario para la vida, como es el de la energía de los alimentos, el de otras formas, como la energía eléctrica, depende básicamente de nuestros hábitos y formas de producir y consumir.
La principal fuente energética es el sol. En el sol está el origen de la vida, y gracias a él las plantas realizan las funciones de la fotosíntesis.
El sol no es sólo la fuente más esencial de energía, sino que a su vez es abundante e inagotable. Otras fuentes de energía no agotables, también llamadas renovables, son el viento, el agua o el movimiento de las mareas.
Determinadas formas de aprovechar las fuente renovables provoca escaso impacto en el entorno si se planifican minuciosamente, mientras que el impacto de las no renovables es muy alto y aumenta cuanto más se incrementa su utilización.
En España, el sector energético es responsable de cerca del 80% de las emisiones de gases de efecto invernadero, que están provocando un calentamiento global de la superficie terrestre del planeta y generando el Cambio Climático.
Esta característica es una muestra de las implicaciones medioambientales de usar unas fuentes de energía frente a otras y, aunque no sea exclusiva de nuestra sociedad, es un ejemplo local de lo que ocurre igualmente a escala planetaria.
Hoy en día la vida en los países industrializados se articula entorno al consumo de energías fósiles no renovables y altamente contaminantes. Como alternativa al uso de las fuentes no renovables de origen fósil (como el carbón, el petróleo y el gas), cuya apropiación sigue provocando fuertes tensiones entre países y que en ocasiones desencadena conflictos bélicos e injusticias sociales, nos encontramos con las amplias posibilidades que ofrecen las energías limpias y renovables.
Desde Amigos de la Tierra apostamos por una transformación de nuestro sistema energético y así, pedimos una reducción paulatina del consumo energético, una mayor eficiencia tanto en la transformación como en el uso final de la energía, y permitir que las energías renovables que no causen perjuicios ambientales, y entre ellas principalmente la solar, hagan de nuestra sociedad un lugar más justo y responsable con el medio ambiente.
RESIDUOS Y CONSUMO

La elevada generación de los residuos en nuestra sociedad es un problema de actitud. La población crece a un ritmo muy rápido, pero su producción de residuos lo hace a un ritmo aún mayor. La nueva cultura de usar y tirar, así como el excesivo envasado de los productos han llevado a nuestros vertederos a saturarse mucho antes de lo previsto. Es ahora cuando las administraciones empiezan a comprobar que esta evolución no es sostenible, y por tanto es necesario cambiar el modo de actuar, tanto desde los ciudadanos productores, como de los sistemas de gestión.
Desde el área de residuos de Amigos de la Tierra queremos concienciar a la sociedad de la problemática asociada al consumo poco responsable y en consecuencia a la producción desmesurada de residuos. Queremos priorizar la prevención como primera forma de gestión, convenciendo a las administraciones públicas de su promoción y al ciudadano de la responsabilidad que adquiere al consumir productos y producir residuos.
Promovemos la gestión descentralizada de los residuos, que cada ciudadano, ayuntamiento, comunidad autónoma asuma la gestión de los residuos que ellos mismos producen, evitando el desarrollo de plantas enormes de tratamiento de residuos que implican una degeneración ambiental de la zona donde se sitúan y un elevado coste económico y ambiental por el transporte de los residuos asociado.
Convencidos de que los residuos tienen un valor útil que ayuda a minimizar su impacto en el entorno, promovemos el compostaje de la materia orgánica junto con una correcta separación y clasificación de los residuos en origen. Con la bandera de las tres “R”: reducir, recuperar y reciclar, Amigos de la Tierra lleva años fomentando la práctica del compostaje doméstico como mejor manera de reducir los residuos sólidos domiciliarios, donde la materia orgánica constituye casi el 40%. Gracias a esta campaña, ya hay miles de familias en toda España haciendo compost en su casa.
A su vez, somos conscientes de la necesidad de aunar esfuerzos para lograr objetivos comunes, por lo que formamos parte de la red Retorna y Composta en Red.
AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN

El actual modelo de agricultura industrial es insostenible. Intensificación, abuso de pesticidas y fertilizantes químicos, monocultivos o despoblamiento de las zonas rurales son algunos de los problemas que afectan de manera decisiva a nuestro medio ambiente y a nuestra alimentación.
Amigos de la Tierra defiende una agricultura social y sostenible, que garantice una alimentación segura, sana, nutritiva y de calidad. Basada en métodos responsables de producción que promuevan la protección ambiental y el bienestar animal y fomente la conservación de los recursos naturales. Una agricultura que garantice la calidad de vida de los pequeños y medianos agricultores para preservar un medio rural social, ambiental y económicamente viable.
Desde Amigos de la Tierra:
Luchamos contra la liberación al medio ambiente de organismos modificados genéticamente (o transgénicos) y a su introducción en nuestra agricultura y alimentación. Y promovemos alternativas como la agricultura ecológica.
Resistimos a la introducción de los agrocombustibles como falsa solución al cambio climático, y como un nuevo factor que fomenta la destrucción de la biodiversidad, competición por el uso de la tierra, perpetúa la explotación de los países del Sur e incrementan las situaciones de hambre y pobreza.
Apostamos por una nueva política agraria europea sostenible, local y diversa.
Y trabajamos, en resumen, para construir la Soberanía Alimentaria global y local, en base a soluciones agrícolas diversas y locales.